ÉTICA Y VALORES



La ética y los principios aquí expuestos presentan a la consideración, reflexión y utilización crítica de los lectores una VISIÓN HUMANISTA, SOCIAL, INTEGRAL, UNIVERSAL Y COMPROMETIDA de la existencia y de la vida personal, social y ciudadana. VISIÓN HUMANISTA. Parte de la naturaleza del ser humano, sus características, potencialidades y su grupo concreto de existencia, analizando sus relaciones y vivencias dentro de su medio. 

VISIÓN INTEGRAL. Partiendo de la cuestión fundamental: "¿QUIÉN SOY YO?", Todas las dimensiones del ser humano son tenidas en cuenta: ser existente en un medio natural; ser viviente; ser corpóreo, sexuado y sujeto de sentimientos; ser familiar, ser humano social, político y sujeto de derechos y responsabilidades; ser transeúnte pero trascendente; transformador del mundo y constructor de sí mismo; artífice de conocimiento y libertad; ser ético, llamado a vivir en un mundo de sentido y de valores. 

VISIÓN UNIVERSAL. Tanto el contenido como la orientación del libro encierran principios universales aceptables por todos los seres humanos sin límites de lugar, de creencias, de culturas, de tiempo y grado de conocimiento. No excluye ninguna visión del mundo, no pretende ser una ideología, y por principio e inspiración es respetuoso de todas las creencias y costumbres culturales. No busca adoctrinar, ni presentar toda la verdad, sino dar ocasión de reflexionar y buscar un sentido gratificante para nuestras vidas, acorde con la naturaleza humana. Considera al ser humano como uno de los seres en el Universo de la vida, miembro de una familia, ciudadano de un país, pero particularmente parte de la humanidad y ciudadano del Mundo. 

PROCESO DE EDUCACIÓN EN VALORES Y ACTITUDES


Todo proceso educativo, además de cumplir unos objetivos determinados, sigue un conjunto de pasos. En la educación en valores y actitudes, los pasos a seguir son fundamentalmente los siguientes:  

PRIMER PASO: IDENTIFICACIÓN, CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE VALORES 
Es el paso de la toma de conciencia del mundo y de los valores en los cuales se vive; es el paso de la VALORACIÓN Y APRECIACIÓN. Responde a la pregunta ¿Qué vale la pena ser, conocer, hacer o poseer? Para mí, ¿Qué vale la pena? ¿Qué es importante? ¿Qué no vale la pena?... ¿En mi entorno a qué se da importancia? Tales valores se pueden expresar a nivel de actitudes, aspiraciones, propósitos, sentimientos, intereses y actividades. 
• ACTIVIDADES. Estoy a favor de... En contra de... Creo que... Estoy convencido que... 
• ASPIRACIONES. En el futuro... Espero... Algún día... 
• PROPÓSITOS. Este fin de semana me propongo... Mañana... En un futuro... 
• SENTIMIENTOS. Siento que... Me alegra... Me avergüenza... 
• INTERESES. Me gusta... Me dan ganas de... Si pudiera...
• ACTIVIDADES. En la escuela... En mis días de vacaciones... En casa... 
SEGUNDO PASO: CLARIFICACIÓN DE VALORES Es un paso de reflexión y análisis sobre aquello que se cree valioso. Responde a preguntas como: "¿Qué es eso que?" ¿Qué quieres decir con?" "¿Qué implica?" 
TERCER PASO: CONSOLIDACIÓN DE VALORES Se pasa de la afirmación, la opinión y la explicación a la argumentación y búsqueda de SENTIDO: "¿Por qué?" "¿En qué te basas para... aceptar o rechazar?" "¿Tus razones son?" 
CUARTO PASO: JERARQUIZACIÓN DE VALORES Tanto desde un punto de vista objetivo como subjetivo hay valores más importantes que otros. Responde a preguntas: "¿Qué es más importante para ti?" "¿Qué estas dispuesto a sacrificar para...?" Se trata de poner organización en nuestras vidas. 

QUINTO PASO: ASIMILACIÓN DE VALORES 
Consiste en determinar hasta qué punto los valores forman parte de nuestra vida personal. Se trata de vivenciar la coherencia de nuestras vidas con aquellos valores que creemos. "En mi vida...", "Yo soy"... 
SEXTO PASO: CONFRONTACIÓN DE VALORES Consiste en comparar nuestros valores con aquellos de los demás. De esa manera se consolidan algunos y se ponen en vilo otros; se abren nuevas perspectivas y se enriquecen las alternativas, ampliando el mundo ético del grupo. 
SÉPTIMO PASO: COMPROMISO CON LOS VALORES Se trata de estructurar comportamientos que lleven a cultivar en mi entorno aquello que considero importante o significativo. "Me propongo", "Puedo hacer", "En mi familia", "De ahora en adelante".




Comentarios

Entradas populares de este blog